Sinopsis de la unidad documental: |
El año “1792” está escrito en la portada de acomp del invitatorio Deum verum unum Trinitate e himno Summe parens clementiae , copiados en un mismo folio; concuerdan con dos obras escritas en borrador, para SATB y b, que forman parte de una colección de borradores de obras de Juanas. Del invitatorio e himno se hicieron tres copias de cada parte vocal, dos de b y una de org. Dos de las tres copias de las partes vocales se integraron a sendas copias de los cuadernillos que contenían ocho responsorios, copiados en otro momento y con la tinta negra que usaba Juanas. La tercera copia del invitatorio e himno quedó "suelta". Aun cuando no consta su nombre en estos cuadernillos, históricamente se ha considerado un juego de maitines de la autoría de Juanas. Los cuadernillos de las partes instrumentales se copiaron en un tercer momento, de puño y letra de Triujeque quien agregó clarinetes a las diez obras del juego. El epígrafe “Echeverría / Respns.s Para la Sma. trinidad", escrito en la parte inferior de uno de los folios de org, (f.2r) no corresponde al crédito que Juanas daba a otros autores cuando copiaba sus obras. La dotación instrumental para las diez obras del juego es b, org, 2vl, 2cl y 2cor (salvo los cuarto y quinto responsorios en que los 2cor tienen tacet). La dotación SATB es para todas las obras excepto: SAB ( Vidi Dominum sedentem ), dúo AB ( Benedicamus Patrem et Filium ), dúo AT ( Duo seraphim ) |