ACCMM A0508a.01

Compositor: JERUSALEM, Ignacio (1707-1769)
Título: Christum Dei Filium

Datos generales

Archivo: Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México
Catálogo impreso: Vol. III Núm. 12.1
Tipología del registro: Individual de colección
Integridad de la obra: Completa
Juegos: Maitines
Portada / Título propio: [b, f.1r:] Baxo del Ymbitatotorio de los Maitines del S. S. Joseph.
Datación: 1766
Género normalizado: Invitatorio
Festividad: San José / Maitines
Dotación actual: SATB, SripAripTripBrip, org, acomp, b, 2vl, 2ob, 2cor
Secciones: 1. Christum Dei Filium (Andante)
Concordancias: ACCMM, A0508c.01: misma música, distinto texto

Incipit

Coro 1: S
vl1

Descripción

Partes existentes: Coro 1: S, A, T, B; Coro 2: Srip, Arip, Trip, Brip; org, acomp, b, vl1, vl2, ob1, ob2, cor1, cor2, partitura [S, A, T, B, acomp, b, vl1, vl2, ob1, ob2, cor1, cor2]
Sinopsis de la unidad documental: Este juego hoy es facticio porque corresponde a un juego de maitines que estaba desmembrado en el archivo cuando Stanford lo microfilmó; en su inventario, él dió a los legajos números de registro independientes y Valdés les añadió su propia numeración, salvo uno que omitió numerar; de ahí las varias signaturas anteriores consignadas. El juego se volvió a integrar en el actual proceso de catalogación y, posteriormente, pasó a formar parte de una colección de colecciones. Juanas construyó el juego con obras de Jerusalem fechadas y datables en distintas temporalidades (1764, 1766, 1768), y con adiciones instrumentales y arreglos de él mismo hechos con música de Jerusalem ( ca. 1791-1795). De Jerusalem, autógrafas, son las partituras del invitatorio fechado en 1766, la de un himno para alternar con canto llano fechado en 1768 y las de los tercero, cuarto y sexto responsorios; la partitura del séptimo responsorio es hológrafa; el primer responsorio es de su autoría pero "Falta el Borrador" (legajo de partituras, f.1, margen inferior). El séptimo responsorio es el único fechado: 1764 (portada, acomp). En el legajo de partituras que contiene los responsorios se indica que “falta” el primero, y que el segundo y quinto “están sueltos”. El segundo, quinto y octavo responsorios, en partituras hológrafas de Juanas, fueron “sacados” por él de otras obras de Jerusalem. Juanas también agregó en las partituras autógrafas de Jerusalem, de su puño y letra, los oboes al invitatorio, al himno y a los primero, cuarto y séptimo responsorios, y cornos al cuarto. Por la grafía y los materiales empleados es posible deducir que esta adición fue contemporánea de la copia del himno hecha en el reverso de las partes vocales e instrumentales del invitatorio así como de los duplicados de partes vocales e instrumentales de ambas obras. José Ignacio Triujeque agregó, de su puño y letra, las partes de timbales al invitatorio, himno y primero y séptimo responsorios así como dos clarinetes, dos cornos y timbales al quinto responsorio, este último escrito por Juanas (como contrafacto arreglado) 50 años antes. Es notable la heterogeneidad documental de todas las obras que integran este juego facticio. Éste generó, en el siglo XIX ( ca. 1850), otro juego completo y anónimo de contrafactos (sólo partes vocales), A0508c, para otra festividad josefina: el Patrocinio de San José, juego que puede interpretarse con las partes instrumentales de A0508a.
Colección facticia: Se integró un juego de maitines facticio con las partituras y las partes vocales e instrumentales de Christum Dei Filium (1766) y Caelitum Joseph (1768), éste también copiado en el reverso de todas las partes del invitatorio (signaturas anteriores E07.32/ C1/ LEGEb9/ AM0536 y E08.12/ C1/ LEGCc7/ AM0602); con las partituras y partes vocales e instrumentales de los responsorios 1. Fuit Dominus cum Joseph, 3. Fecit me Dominus, 4. Ascendit Joseph a Galilaea, 6. Cum inducerent puerum, 7. Dicit mater Jesu y 8. Descendit Jesus cum eis (signaturas anteriores E07.27/ C1/ LEGEb4/ AM0519 y E07.32/ C1/ LEGEb9); con la partitura y las partes vocales e instrumentales de los responsorios 2. Esuriente terra Aegypti (signaturas anteriores E07.27/ C1/ LEGEb4/ AM0520) y 5. Surge et accipe (signaturas anteriores E07.27/ C1/ LEGEb4/ AM0523).
Forma gráfica: Manuscrito
Soporte: Papel de algodón
Marca de agua: Si
Presentación: Costura, hojas sueltas
Dimensiones: 28.5 X 20.5 cm.
Estado de conservación: Deteriorado
Signos de deterioro: Manchas de humedad, roturas, dobleces, costura fragmentada, tinta trasminada. Se recomienda no manipular el documento

Datos de catalogación

Signaturas anteriores: E07.32/ C1/ LEGEb9/ AM0536: partitura y partes vocales e instrumentales de invitatorio (1766) e himno (segunda versión)
E08.12/ C1/ LEGCc7/ AM0602: otra copia de invitatorio e himno: partes de Coro 2, vl1, vl2, ob1, ob2
Fecha de última actualización: 2020/06/18