Partes existentes: |
Coro 1: S, A, T, B; Coro 2: S, A, T, B / org, b / vl1, vl2 / ob1, ob2 / cor1, cor2 |
Sinopsis de la unidad documental: |
A una serie de cinco responsorios de Jerusalem fechada en 1766 e intitulada “Motetes a 4 y a 8 Vozes [...] para los Maitines de Comun confesores pontifices” (portada de b), escrita para SATB, 2vl, org y acomp, Juanas integró arreglos, contrafactos y versiones de otras obras de Jerusalem para construir este juego. De la serie de Jerusalem no hay partituras pero dan cuenta los cuadernillos de partes instrumentales y vocales del Coro 1, y de A y T del Coro 2: son homogéneas en papel, caligrafía, tinta y señales de mucho uso. Hay una segunda copia del Coro 2 hecha en otro momento. En un tercer momento, Juanas escribió partituras hológrafas del invitatorio, himno y los responsorios segundo y quinto, sacadas de otras obras de Jerusalem. De estas partituras se copiaron el invitatorio y el himno en folios sueltos y, en cuadernillos, las partes vocales e instrumentales del segundo y quinto responsorios: son homogéneas entre sí en papel, caligrafía y tinta, al igual que los cuadernillos de oboes y cornos añadidos por Juanas a los responsorios de Jerusalem y que las partes de S y B del Coro 2 que faltaban. Juanas hizo para el octavo responsorio, In medio Ecclesiae , una versión sacada de Iste cognovit justitiam (A505.02) de la que no hay partitura; este responsorio fue copiado en los últimos folios de los antiguos cuadernillos de partes instrumentales y vocales del tiempo de Jerusalem, lo que explica que en en algunos de éstos (acomp, A y vl1), al término del séptimo responsorio se hubiese escrito “fin laus Deo”, epígrafe que fue tachado o borrado al escribir el responsorio octavo. Cabe señalar el uso en la parte de b (del tiempo de Jerusalem) de los términos “motete” (f.1r), “responso” (ff. 3v, 4v) y “responsorio” (ff. 1v, 2r) en forma indistinta y con sentido equivalente. |