Partes existentes: |
Coro 1: S, A, T, B; Coro 2: S, A, T, B / org, acomp / vl1, vl2 / ob1, ob2 / cor1, cor2 / timp / partitura [Coros: S, A, T, B; org, acomp, vl1, vl2 , ob1, ob2, cor1, cor2, timp] |
Sinopsis de la unidad documental: |
Se trata de una unidad documental compleja integrada en varios momentos y que se encontraba separada en dos signaturas dentro del ACCMM, de ahí las diferentes signaturas anteriores. A la partitura autógrafa del invitatorio e himno para SATB, 2vl, 2cor, org y acomp, de Jerusalem, Juanas agregó de su puño y letra oboes. Se escribieron partes duplicadas para un Coro 2 ripieno y, posteriormente , se adicionaron los timp. Además, Juanas integró un legajo con cuadernillos de partituras en borrador de seis responsorios: dos autógrafas y una hológrafa de Jerusalem y tres hológrafas del propio Juanas. A las de Jerusalem (responsorios cuarto, sexto y séptimo para SATB, 2vl, 2 cor y acomp) Juanas agregó, también de su puño y letra, oboes, tanto en las partituras como en cuartos de folio insertos; en los responsorios sexto y séptimo agregó clarines y timbales. Las partituras hológrafas de Juanas contienen tres contrafactos (responsorios primero, tercero y octavo) sacados de responsorios de Jerusalem para los maitines de la Natividad, A0501. Del responsorio 2, Sicut cedrus, de Jerusalem (también en A0581 y A0502.03) y del quinto, Beatam me dicent , de Giacomo Rust (también en A0587.08), no hay partituras en el legajo: Juanas indica qué hacer al respecto. El legajo de partituras contiene, a manera de guardas de algunos cuadernillos, varios folios de papel reutilizado en los que hay partes de violín y clarín de obras incompletas y/o tachadas, así como un fragmento tachado. Después de integrado este legajo, se sacaron los cuadernillos de partes para los ocho responsorios. Las partes vocales de Coro 2 y las partes instrumentales muestran una notable homogeneidad en papel, tinta y caligrafía: se encontraban separadas del resto del juego de maitines; en ellas consta la autoría de Rust en el responsorio quinto Beatam me dicent, y la de Jerusalem en el resto de las obras, así como el "Año 1762". |