Sinopsis de la unidad documental: |
Juanas integró este juego a partir de ocho partituras autógrafas (dos de ellas en formato vertical) y una hológrafa de Jerusalem, escritas en distintos momentos, que contienen responsorios individuales y dos colecciones de dos obras cada una (segundo y quinto responsorios, invitatorio e himno, respectivamente). Además, escribió una partitura hológrafa para el octavo responsorio Quem dicunt homines con la versión que hizo de Jerusalem, Gorjeos trinando , aria, A0569, dúo para SS . Algunas de las portadas (cuadernillo con las partes de b) están fechadas: 1759 (tercer y sexto responsorios), 1762 (invitatorio e himno) y 1766 (segundo y quinto responsorios). Jerusalem escribió la primera estrofa del himno Aeterna Christi munera para voces e instrumentos. En el legajo de partituras (f.4r), al terminar la primera estrofa, está escrito: “canto/ llano/ la armonia/ se repite”; a la mitad del folio hay otro adherido a manera de extensión a partir del cual están escritas únicamente las partes vocales de las estrofas 3 y 5. Esta evidencia de la práctica alternatim se encuentra en todas las partes vocales e instrumentales, salvo en los ob y timp. Los segundo y quinto responsorios que Jerusalem suele omitir en sus series, en este juego integrado por Juanas se localizan en los ff. 11r-14v del legajo de partituras, son autógrafos y están escritos en forma consecutiva, posiblemente en un mismo momento e intención. El segundo responsorio Si diliges me, para Ssol, 2vl y b, tiene el encabezado: “Responcion 2.a del 1.o Nocturno de los Maytines de S.r S.n Pedro” (f.11r). De éste Juanas sacó un contrafacto: Jerusalem/Juanas, Fac tibi arcam , responsorio, A0589.02 para la Purísima Concepción, misma música distinto texto. En el quinto responsorio, para Asol, 2vl y b, escrito a continuación del segundo, se lee en el margen izquierdo (f.12v): “Responso/ 2.o del 2.o/ Nocturno/ de los Mayti/ nes de Sr San/ Pedro”. Por lo que hace al cuarto responsorio, Juanas tomó la partitura de Jerusalem, Domine si tu es , responsorio, A0519, para Asol, 2vl y b, en Sib, fechada en 1758, y la integró al legajo de partituras de este juego como cuarto responsorio. Escribió en el encabezado de la portada de A0519: “Esta puesto para Baxo a/4/ e incorporado en/ los quadernos.” Al copiar las partes del vl1, vl2 y b para integrar el juego, se transportaron a Do mayor y la parte solista, además, se escribió para B. Al concluir el cuarto responsorio, hay una nota (f.27r): “el Borrador de Resp.o 5 esta unido con/ el de el Resp.o Segundo/ Vease alli.” Los oboes fueron añadidos por Juanas, de su puño y letra, en el invitatorio, himno y el primero, tercero, sexto y séptimo responsorios, directamente en las partituras o mediante folios insertos. Juanas dejó intacta la dotación de los solos escritos por Jerusalem (segundo (Ssol), cuarto (Bsol), quinto (Asol) y octavo (dúo ST) responsorios que no tienen coros ni alientos. Papel, tinta y señales de uso muestran que en tiempo de Jerusalem se copiaron las partes instrumentales (excepto ob y timp), las del Coro 1 y las de SATB ripieni ; las distintas caligrafías y tintas indican que procedían de unidades documentales independientes. Las partes de Coro 2, ob, timp, todo el octavo responsorio y algunos folios de remplazo fueron copiados en tiempos de Juanas. La unidad documental se encontraba separada en dos signaturas, de ahí la reintegración. |