ACCMM A1417.05

Compositor: CRUZELAEGUI, Martín Francisco de (n. 1742)
Título: Christus peccata nostra

Datos generales

Archivo: Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México
Catálogo impreso: Vol. III Núm. 1.5
Tipología del registro: Individual de colección
Integridad de la obra: Completa
Juegos: Maitines
Portada / Título propio: [partitura, f.1r:] CHRISTUS PECCATA NOSTRA/ PERTVLIT IN CORPORE SUO SVPER LIGNVM / RESPONSORIO/ TERSERO./ A duo con Violines, Oboes, Trompas, y Bajo, para los Mai/ tines/ de la Festibidad de la Preciosisima Sangre de N. S./ Jesuchristo/ por el P. F. Martin Francisco de Cruzelaegui Micionero/ Aposto/ lico, en el Colegio de S. Fernando Megico/ Año de/ 1775
Datación: 1775
Género normalizado: Responsorio
Festividad: Preciosa Sangre de Cristo / Maitines
Dotación actual: TB, b, 2vl, 2ob, 2cor
Secciones: 1. Christus peccata nostra (Despacio)

Incipit

T
vl1

Descripción

Partes existentes: T, B / b / vl1, vl2 / ob1, ob2 / cor1, cor2 / partitura [T, B; b, vl1, vl2, ob1, ob2, cor1, cor2]
Sinopsis de la unidad documental: Este juego estaba disperso en el archivo y erróneamente registrados sus componentes, como se desprende de las reintegraciones y signaturas anteriores. El elevado número de éstas se debe a que cada partitura fue signada con un número independiente. Las partituras autógrafas de nueve obras están fechadas en 1775 y muestran gran homogeneidad y características inusuales: pequeño formato vertical, bifolios de papel muy delgado, doblados, caligrafía excepcionalmente cuidada. De ellas se sacaron las partes vocales e instrumentales del juego. En un segundo momento (1776) se hizo una revisión de la obra: el invitatorio se acortó, se transportó, se modificó sustancialmente y se escribió una partitura nueva. La partitura y las partes vocales e instrumentales del anterior invitatorio se dejaron junto con las del himno de 1775, formando una unidad documental independiente (A1416). Del himno se sacaron nuevas copias de las partes vocales y se escribieron a continuación de las del nuevo invitatorio, constituyendo la portada y los primeros folios de los cuadernillos del juego. Se hizo una segunda copia para Coro 2 (hoy faltan S y B) y se escribió una parte de timp. Además, en el margen inferior del último folio útil de cada partitura se escribió en grafito y tinta indistintamente el número de compases que se debían omitir: “23 se quitan” (tercer responsorio, f.12v, por ejemplo) que coincide con las pequeñas marcas (medio paréntesis y cruz), escritas en la partitura, y con el trazo de “tachado” que presentan todas las partes instrumentales en los compases correspondientes. Las excepciones son el invitatorio y el himno, que no tienen supresiones, y el Responsorio 1, en el que los compases a suprimir están tachados en la partitura. En todos los casos, las supresiones son de pasajes instrumentales. Las dotaciones no se modificaron: invitatorio, himno y primero, cuarto y séptimo responsorios: tutti (SATB, SATB, 2vl, 2ob, 2cor, b, org); segundo responsorio: dúo SS [ST], 2fl; tercer responsorio: dúo TB, 2ob, 2cor; quinto responsorio: Bsol; sexto responsorio: dúo AT, 2ob; octavo responsorio: Asol, fl1.
Reintegraciones: Se reintegró de:
E13.15/ C2/ LEGDd15/ AM1220: Responsorio 3: partitura
Forma gráfica: Manuscrito
Soporte: Papel de algodón
Marca de agua: Si
Presentación: Costura, hojas sueltas
Dimensiones: 32.3 X 23.3 cm.
Estado de conservación: Regular
Signos de deterioro: Manchas, roturas, costura fragmentada

Datos de catalogación

Signaturas anteriores: E13.16/ C2/ LEGDd16/ AM1231: Invitatorio, himno y 8 responsorios: partes vocales e instrumentales
E13.15/ C2/ LEGDd15/ AM1220: Responsorio 3: partitura
Fecha de última actualización: 2020/04/02