Pista | Datación / Año de registro |
Título | Autoría / Tradición | Género | |
---|---|---|---|---|---|
ca.1650 | Oh, admirable Sacramento | López Capillas, Francisco (1614-1674) | Alabado | ||
2022 | Alabadas sean las horas | Polifonías de tradición oral de la Región Lagunera | Alabado | ||
2022 | Alabado, tono de Miércoles de Ceniza | Polifonías de tradición oral de la Costa-Sierra de Michoacán | Alabado | ||
2022 | Alabado, tono de Viernes de Lázaro | Polifonías de tradición oral de la Costa-Sierra de Michoacán | Alabado | ||
2022 | Alabado, tono de Viernes Santo | Polifonías de tradición oral de la Costa-Sierra de Michoacán | Alabado | ||
2022 | Los 33 años | Polifonías de tradición oral de la Región Lagunera | Alabado | ||
ca. 1750 | Oh, admirable Sacramento | Santiago Billoni (ca. 1700-ca. 1763) | Alabado | ||
2022 | La redonda luna | Polifonías de tradición oral de la Región Lagunera | Canción Cardenche | ||
2022 | Ojitos negros | Polifonías de tradición oral de la Región Lagunera | Canción Cardenche | ||
2022 | Credo | Polifonías de tradición oral de la Costa-Sierra de Michoacán | Credo | ||
ca. 1774 | Credo | Martín Francisco de Cruzelaegui (ca. 1742-1802) | Credo | ||
2022 | Miserere mei Deus, tono de Miércoles de Ceniza | Polifonías de tradición oral de la Costa-Sierra de Michoacán | Salmo | ||
2022 | Miserere mei Deus, tono de Viernes de Lázaro | Polifonías de tradición oral de la Costa-Sierra de Michoacán | Salmo | ||
1843 | La demolición del Parián de México | Alejandro Gómez (fl. 1843) | Vals | ||
ca. 1850 | El pabellón mejicano | Anónimo | Vals |