Archivo: | Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México | ||
Catálogo impreso: | Vol. II | ||
Tipología del registro: | Colección | ||
Juegos: | . | ||
Portada / Título propio: | [partitura, f.1r:] Este quaderno contiene/ los borradores de las Salves, Asper/ ges me, Vidi aquam, et incarnatus est/ invitatorios de Resurreccion y de/ la SSma Trinidad, Regina Caeli/ letare, Hymnos de visp.s Liverame largo,/ Ne recorderis, Qui La/ zarum, todo sin Ynstrumentos | ||
Datación: | 1792, 1794, 1795, 1799, 1801, 1802, 1810, 1811, 1812 | ||
Observaciones: | Las atribuciones se han hecho a partir de concordancias con otros expedientes |
Partes existentes: | partitura [S, A, T, B, acomp]: 41f |
Sinopsis de la unidad documental: | En el f.36v de este cuadernillo de borradores de Juanas aparece la música en la tonalidad de Do, para SATB y b, debajo de la cual se presentan tres líneas de texto, cada una con la primera estrofa de uno de los himnos, en el orden Fortem virili pectore / Quicumque Christum quaeritis / Regis superni nuntia, con el epígrafe que indica para qué festividad es cada uno de ellos: Santa Ana, la Transfiguración del Señor y Santa Teresa, respectivamente. Al final del borrador se lee: "Creo son estos himnos de", anotación inconclusa hecha por Juanas de la que es posible inferir que la autoría no es suya. De esta música se sacaron copias en Do y contrafactos en Re. A partir de la copia “en limpio” de los tres himnos que se presentan en A0176, se consignó a Echeverría como autor de la música. |
Forma gráfica: | Manuscrito |
Soporte: | Papel de algodón |
Marca de agua: | Si |
Presentación: | Costura |
Dimensiones: | 31.5 X 22 cm. |
Estado de conservación: | Regular |
Signos de deterioro: | Manchas, roturas |
Signaturas anteriores: | E03.13/ C1/ LEGDa3/ AM0204 |
Fecha de última actualización: | 2023/08/19 |