Archivo: | Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México | ||
Catálogo impreso: | Vol. III Núm. 9 | ||
Tipología del registro: | Colección | ||
Juegos: | Maitines | ||
Portada / Título propio: | [acomp, f.1r:] Ynvitatorio e Himno y Sinco/ Responsorios A Dos VV.s Trompas/ i Bajo/ Para los Maitines de la Virgen de la Concep./ Por el S. M. D. Ygnacio Jerusalem./ Año [rotura] 1763 | ||
Datación: | 1763 | ||
Observaciones: | En la parte de acomp, f.1r, añadido: "N.1" En la partitura, f.1r: "Son 6" En las partes de ob1 y ob2 el himno Quem terra pontus sidera está en el último folio La portada tiene un trozo de papel pegado en el centro del folio Las partes presentan distintas caligrafías Este juego puede formar parte de un juego virtual de maitines para la Inmaculada Concepción, versión ampliada, si se le integra la serie facticia de responsorios A0589 |
Partes existentes: | Invitatorio, himno y responsorios: Coro 1: S: 5f; A: 6f; T: 5f; B: 5f; Coro 2: S(2x): 4,4f; A(2x): 4,4f; T(2x): 4,4f; B(2x): 4,4f / org: 3f; acomp(2x): 8,7f / vl1(2x): 7,7f; vl2(2x): 7,7f / ob1(fl1): 4f; ob2(fl2): 4f / cor1: 4f; cor2: 4f / partitura: 34f Responsorio 3: ob2: 1f |
||
Sinopsis de la unidad documental: | El juego consta del invitatorio Immaculatam conceptionem , el himno Quem terra pontus sidera y cinco responsorios. El único año consignado es 1763 (portada de acomp). Hay homogeneidad en papel, tinta, caligrafías, signos de deterioro, salvo los duplicados del Coro 2 y los de ob1 y ob2. Las partituras de todas las obras, salvo la del himno que “Se regirá [...] por un acompañamiento” (f.3v), están cosidas en un solo legajo; son autógrafas las del invitatorio y las de los responsorios primero y cuarto, y hológrafas las de los responsorios tercero, sexto y séptimo; muestran foliación consecutiva, que se aprecia contemporánea al resto del manuscrito, expresada en formas distintas: “9.a”,“10”, “Num.11”; la inscripción “Fin Laus Deo” en el último folio del legajo (f.34v) aunada a las características señaladas, permite inferir que el juego se escribió en un mismo año. Juanas agregó oboes directamente en las partituras, de su puño y letra, escribiendo las partes en el primero o último pentagrama de las partituras del invitatorio y de los responsorios primero, tercero y cuarto . La dotación para SATB, 2vl, org, b y acomp, es para el invitatorio, himno y los responsorios primero, tercero, cuarto y sexto; 2cor se presentan en los responsorios primero, tercero y cuarto. Las excepciones las constituyen el sexto responsorio con dos flautas y el séptimo con un vlc solo. Cada cuadernillo contiene todas las obras del juego para la voz o instrumento que indica el epígrafe, excepto las de fl que fueron cosidas con las de ob. Hay una copia de ob2 para el tercer responsorio en un folio suelto de la mano de José Ignacio Triujeque quien también copió el himno al reverso de las partes de los oboes. El legajo de partituras, un ejemplar de acomp, y las partes de Coro 2, ob1(fl1), ob2(fl2), cor1 y cor2 estaban separadas del resto, como se desprende de las signaturas anteriores. | ||
Reintegraciones: | Se reintegró de: E08.15/ C1/ LEGCc10/ AM0607: E15.30/ C2/ LEG XXX/ AM1832: Responsorio 3: ob2: 1f |
||
Forma gráfica: | Manuscrito | ||
Soporte: | Papel de algodón | ||
Marca de agua: | Si | ||
Presentación: | Costura, hojas sueltas | ||
Dimensiones: | 29.5 X 21.5 cm. | ||
Estado de conservación: | Regular | ||
Signos de deterioro: | Manchas, costura fragmentada, ataque de insectos |
Signaturas anteriores: | E08.15/ C1/ LEGCc10/ AM0607: Coro 1: S, A, T, B / org, acomp (7f.) / vl1, vl2 / partitura E08.16/ C1/ LEGCc11/ AM0610: Coro 2: S, A, T, B / acomp (8f.) / ob1(fl1), ob2(fl2) / cor1, cor2 E15.30/ C2/ LEG XXX/ AM1832 |
Fecha de última actualización: | 2023/06/05 |